top of page

Bienvenidos a este nuevo curso que se presenta con mucha incertidumbre pero también con mucha ilusión. Recordad todas las medidas de seguridad como distancia social, lavado de manos y mascarilla. Seguro que entre todos lo conseguiremos! Des de este rinconcito iremos viendo el material que se os propondrá para este nuevo curso. Cualquier duda no dudéis de enviarme un correo.

Ejercicio nº 1. Una vez realizada la actividad deberéis enviarla a mi correo, escribiendo vuestro nombre / Ges 2 M

Ejercicio nº 2. Una vez realizada la actividad deberéis enviarla a mi correo.

Ejercicio nº 3. Repaso de las reglas de ortografía.

Durante este primer trimestre vamos a estudiar y a leer poemas de Mario Benedetti, tendréis que realizar los siguientes ejercicios que se os proponen al hacer click en el botón de abajo. ¡ A disfrutar de la poesía!

Juego acentuación

juego - sinónimos
Funciones del lenguaje

Tipos de oraciones según la modalidad del hablante

¡Nuevo!

Comenzamos la segunda evaluación con ganas de seguir aprendiendo. En este link os dejo un ejercicio que deberéis completar. 

​

Ejercicio 1.- Identifica la función oracional en cada una de estas oraciones simples.

Ejercicio 2.- ¡Vamos a divertirnos con este genially!

Ejercicio 3.-  Taller de escritura creativa.- Continúa la historia. 

"Cruzó la avenida en la pausa del tráfico, y echó a andar por Albal. Le sacudió los hombros un estremecimiento de frío, y de inmediato la resolución de ser más fuerte que el aire…” 

SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO 

REPASAMOS LA SINTAXIS. ANÁLISIS SINTÁCTICO.

ESCRITURA CREATIVA.- RELATO CORTO. Escribe imaginariamente todo lo que ocurre en el interior de una caja de zapatos.

Semana del 25 al 30 de enero 2021

Durante esta semana en la clase de lengua vamos a estudiar El Verbo, aquí os adjunto un documento donde está toda la teoría y os dejo unos ejercicios para que podáis practicar. 

En este pdf tenéis la teoría. 

Extraído de  https://plmontesinos.wixsite.com/castellano/temario2

En estos enlaces de abajo tenéis las actividades que deberéis realizar para practicar.

¡Empezamos febrero! ¡ánimo!

Os propongo un desafío. Sí, sí habéis oído bien. El desafío de las 100 palabras. Tenéis que usar la imagen de abajo y hacer una historia usando solo 100 palabras.

errante de viajeros

¿Jugamos?

Semana del 8 al 12 de febrero 

Guía para hacer análisis sintácticos

Frases para analizar.- 

El lunes día 15 de febrero haremos un examen. Análisis sintáctico de oraciones y un texto de comprensión lectora. Tendréis que tener la cámara activada. Una vez hecho el examen lo enviaréis a mi correo. 

Semana del 15 al 19 de febrero

Texto comprensión lectora.

Semana del 22 al 26 de febrero

Apunta este nombre, vamos a investigar sobre este autor

joan margarit

Leer alimenta sueños, incentiva la imaginación y engorda el conocimiento. ¿Qué mejor dieta para cualquier persona?

desconocidos.jpg

FRASES HECHAS 

​¿Alguna vez te has preguntado por qué Picio era tan feo, qué tocaba Roque o quién es Calleja, ese que tiene tanto cuento? Elena Horrillo, EL PAÍS 22 JUN 2016

semana del 15 al 19 de marzo

COMENZAMOS LA TERCERA EVALUACIÓN

desconocidos.jpg

El libro Desconocidos, que tanto nos está gustando, deberá haber sido leído el día 19 de abril. Ese día se entregará el trabajo propuesto (las actividades las podéis encontrar en este documento) y se entregarán en clase durante la tertulia literaria.

Tipos de texto

tipos-de-textos.jpg

Actividad 1

El texto descriptivo. Autorretrato con knolling 

1. ¿Qué es knolling?

El knolling consiste en fotografiar cenitalmente un objeto o un conjunto de objetos que han sido desmontados o no, sobre una superficie plana. Estos objetos deben estar dispuestos siempre en paralelo o en ángulos de 90º. El objetivo es poder descomponer de forma ordenada un conjunto en todas sus partes, con una gran precisión y una gran cantidad de detalle. A esta descomposición gráfica y ordenada de un «todo» la llamamos knolling o deconstrucción visual.

2. Se puede hacer knolling sobre

  • Una receta de cocina

  • Nuestros pasatiempos favoritos: libros, juegos.

  • Nuestro deporte favorito: fútbol, atletismo, bádminton, ciclismo…

  • El contenido de nuestra mochila (del cole, de acampada, de excursión…)

  • Un producto u objeto complejo desmontado

  • Un recuerdo de nuestra vida pasada

  • Nuestro autorretrato (descripción de nosotros, nuestra apariencia, ropa, nuestros gustos, aficiones, personalidad, nuestras posesiones, cosas que coleccionamos, etc)

3. Instrucciones para hacer tu autorretrato con knolling:

Debes escoger al menos 15 objetos que te describan y que formen parte de tu apariencia (exterior) y de tu forma de ser (interior). Tu autorretrato con knolling debe tener al menos 3 partes:

  1. Objetos de tu imagen personal (exterior): son objetos que llevas puestos habitualmente y que te gustan y caracterizan, y que te diferencian de los demás: una gorra, una camiseta o varias, unos pendientes, una diadema, un jersey, tus gafas, es decir, todo aquello de tu aspecto exterior por lo que los demás te reconocen.

  2. Objetos que usas habitualmente: móvil, peine, libros, estuche, cosas del colegio, todas aquellas cosas que tú utilizas en tu vida diaria.

  3. Objetos que informan sobre tu forma de ser (interior, es decir, tus gustos, tus aficiones): deportes favoritos, libros, juegos, instrumentos, alimentos, películas, pasatiempos, objetos que coleccionas, etc

Además:

  • Debes elegir una superficie plana que contraste en color con los objetos. Las mejores suelen ser de madera o las que tienen un color muy diferente al de los objetos (verde, azul, colores chillones).

  • Debes ordenarlos para formar un rectángulo y ponerlos en grupo, disponiéndolos en paralelo o en ángulos de 90º.

  • Debes hacer la foto cenitalmente, es decir, desde arriba y de forma centrada, con el fin de que ninguno de los objetos sea más importante que otro y sin dar sensación de perspectiva.

  • Debes hacer la foto en un lugar con suficiente luz y sin sombras. Si no lo haces no podremos ver los objetos. Esta luz puede ser natural o artificial. ¡Mucho ojo con las sombras! Una buena foto para el knolling no debería tenerlas o debería tener muy pocas.

 

 Instrucciones para hacer tu autorretrato escrito

Un autorretrato es una descripción de nuestra persona hecha por nosotros mismos. La segunda parte de trabajo consistirá en escribir un texto en el que nos vamos a describir a nosotros mismos, tomando como punto de partida los objetos que hemos puesto en nuestras fotos hechas mediante knolling.

Instrucciones para realizar nuestro autorretrato:

  • El texto debe tener al menos 25 líneas completas.

  • El texto debe tener, por lo menos, 4 partes:

    • 1. Descripción exterior (tu aspecto físico y tu ropa)

    • 2. Descripción interior (tu forma de ser)

    • 3. Descripción de tu empleo del tiempo (tu trabajo, lo que haces todos los días).

    • 4. Descripción de tus aficiones (tus gustos, aficiones, pasatiempos).

  • Cada parte debe tener, al menos, 5 adjetivos.

​

5. ¿Cómo entregar el trabajo?

Debes enviarme tu autorretrato. ¡Un saludo! 

Fecha límite el día 22 de marzo. 

piano.jpg
guitarra.jpg

Semana del 22 de marzo

Actividad 2.Tipos de texto. 

Actividad 3. El texto argumentativo.

Actividad 4. por qué, porque... dudas que tenemos !

dia 19 abril, ¡ya estamos en la recta final! ¡ánimo!

El texto instructivo, ¿qué es? 

​

El texto instructivo o directivo es aquel que nos ordena, aconseja o da indicaciones sobre cómo hacer algo.

​

Los TEXTOS INSTRUCTIVOS tienen como objetivo enseñar, ordenar o aconsejar al receptor. Son textos donde predomina la función apelativa del lenguaje. Es decir, se dirigen a un receptor de forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos o acciones que tienen que seguir para realizar una o varias acciones. En algunas ocasiones nos indican, además, los materiales que se requieren para lograr lo que deseamos o necesitamos hacer.

​

CARACTERÍSTICAS

​

Las características principales de los textos instructivos son:

​

• Desarrollo por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado.

• Uso de verbos en modo imperativo o en infinitivo, así como perífrasis de obligación (haber de / deber de + infinitivo, ser necesario...) o formas impersonales (se precisa, se pone, se necesita...).

• Lenguaje claro, directo y lineal.

• Utilización de conectores de sucesión: primero, luego, después...

• Utilizan elementos gráficos como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.

• Pueden acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos.

• Vocabulario técnico y preciso.

• Son textos muy variados y frecuentes en la vida cotidiana.

• Los textos instructivos no se dirigen a nadie en concreto, el receptor es universal.

​

En este documento podréis ver ejemplos.

Actividades

1. Lee el texto instructivo de la página 1 y contesta a las siguientes preguntas: - Divide el texto en sus dos partes (objetivos e instrucciones). - ¿Qué recursos gráficos y no lingüísticos utiliza? - ¿Quién crees que puede ser el autor del texto? ¿A quién crees que puede ir dirigido?

 

2. Lee el texto Cómo operar en un cajero automático de la página 4 y contesta a las siguientes preguntas: - Divide el texto en sus dos partes (objetivos e instrucciones). - ¿Qué recursos lingüísticos utiliza? ¿Qué modo verbal usa principalmente? - ¿Quién crees que puede ser el autor del texto? ¿A quién crees que puede ir dirigido?

​

3.Vas a jugar a las cartas con un amigo que desconoce el juego. Para ello, debes explicarlo con la mayor claridad posible. Anota todos los detalles, dándole un formato claro y adecuado para que sea posible que cualquier persona pueda leer las indicaciones y comprenderlas.

​

4. Elabora un decálogo (conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad) sobre el ahorro de agua o  o un decálogo para cuidar el medio ambiente.

¿Jugamos? este genially estÁgenially para repasar lo que hemos aprendido.

Emoticonos

26 de abril 2021

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA 

ASCENSOR.png
ASCENSOR 2.png

nos convertimos en detectives

fake news.jpg

Busca en internet una noticia falsa y explícala.

Se acerca el examen final de la tercera evaluación, en el cual se evaluará todo lo aprendido durante el curso escolar, aquí os dejo unos links donde podéis hacer ejercicios para practicar la ortografía etc.

MODELO EXAMEN FINAL LENGUA

 

  1. Ortografía. Escribe la tilde en las palabras que lo requieran y di si son AGUDAS, LLANAS O ESDRÚJULAS: (0’5 puntos, con CINCO errores el ejercicio puntuará 0 puntos)

 

2.Ortografía. La acentuación diacrítica. Escribe la tilde en las palabras que lo requieran en la columna de la derecha: (0’25 puntos, con CINCO errores el ejercicio puntuará 0 puntos)

 

3.Ortografía. Escribe B o V según corresponda. (0’25 puntos, con CINCO errores el ejercicio puntuará 0 puntos)

 

4.COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LAS FORMAS VERBALES CORRESPONDIENTES: (1 punto)

 

  1. 1ª persona del singular del presente de indicativo, verbo conducir.

b) 2ª persona del singular del pretérito imperfecto, verbo tener.

C)3ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo, verbo escoger.

d) 1ª persona del plural del pretérito pluscuamperfecto, verbo salir.

e) 2ª persona del plural del presente de imperativo, verbo escribir.

 

5.LOCALIZA EN EL TEXTO LAS DISTINTAS CLASES DE PALABRAS. (1 punto)

 

NOMBRES ADJETIVOS VERBOS DETERMINANTES PRONOMBRES ADVERBIOS PREPOSICIONES CONJUNCIONES

 

6.TIPOLOGÍA TEXTUAL

Ejemplo

LOS TEXTOS NARRATIVOS. Redacta un breve texto narrativo (8/15 líneas) sobre uno de los siguientes temas: (2 puntos, 0’2 menos por cada falta de ortografía)

Mi primer día en la escuela/trabajo. Un viaje especial. TEMA LIBRE usando obligatoriamente TRES palabras. Policía/ estación/ ganador

 

PLANTEAMIENTO. Incluye la presentación de los personajes, del tiempo y del lugar donde van a suceder los hechos. Es la situación de la que se parte.

NUDO. Corresponde al relato de los hechos que van de la situación inicial a la final.

DESENLACE. Es el final de la historia.

“La clau de l’educació no és ensenyar, és despertar”. Ernest Renan

 © 2023 by Desiree. Proudly created with Wix.com

bottom of page