top of page

Actividad 1.- Escucha la canción. ¿Hablamos?
 

Actividad 2.- Contesta a estas cuestiones:

a.- Según tu experiencia personal, ¿utilizas el teléfono móvil?, ¿con qué frecuencia?, (número de llamadas o mensajes al día).

b.- ¿Para qué usas el móvil?, (llamar a alguien, enviar SMS, consultar Internet, enviar/leer un correo electrónico, participar en redes sociales), ¿piensas que utilizas mucho o poco el teléfono móvil?, ¿por qué?

c.- Cierra los ojos y piensa cómo sería tu vida sin el teléfono móvil. Escribe rápidamente las dos o tres primeras ideas que te vengan a la cabeza y, después, compártelas con tus compañeros de clase. A continuación, entre toda la clase, clasificad las ideas en 2 grupos, ventajas / desventajas. 

12 preguntas y un resultado, ¿te atreves?

1.- La primera cosa que cojo por la mañana después de levantarme es el móvil.
2.- Vuelvo a casa mientras voy al trabajo si me he dejado el teléfono en casa.
3.- Uso a menudo el móvil cuando estoy aburrido.
4.- He simulado recibir una llamada para evitar una situación comprometida.
5.- Cada vez gasto más y más tiempo con el móvil.
6.- Gasto más tiempo en el móvil del que debería.
7.- Tengo ansiedad o me vuelvo irritable si el móvil no lo tengo a la vista.
8.- Me entra el pánico cuando pienso que he perdido mi móvil.
9.- He discutido con mi pareja, amigos o familia sobre el uso que hago del móvil.
10.- Utilizo el móvil cuando estoy conduciendo.
11.- He intentado dejar de usar tanto el móvil, pero la intención no ha durado mucho.
12.- Necesito reducir el uso que hago del móvil, pero temo que no puedo hacerlo.

Si nos vemos reflejados en 8 o más de las cuestiones, es el momento de acudir y pedir ayuda a los especialistas. Si las respuestas son afirmativas entre 5 y 7 veces, ya se ha cruzado la línea y podemos acabar aún peor. Entre 3 y 4 cuestiones en las que nos vemos identificados, aún no hemos llegado al punto de no retorno, y mucha gente se encuentra en este estadio, pero debemos tener cuidado. Si obtenemos entre 0 y 2, es muy probable que la tecnología no nos importe mucho.

Actividad 3.- Corrige las frases.
 

wasap conversación.jpg
wasap corrige las frases de este mensaje.png

Actividad 4.- Busca en internet Diccionario para boomers. ¿Qué significa boomer? ¿Habías oído algunas de esas palabras? Elige algunas que te llamen la atención y cópialas en tu libreta. 
 

Actividad 5.- Mira el siguiente cortometraje.

 

 ACTIVIDADES DE VISIONADO

Responde a las siguientes preguntas:

a. ¿Quiénes son los protagonistas del cortometraje?, ¿dónde están?, ¿de qué hablan?, ¿cuál es su estado de ánimo al principio del corto?, ¿y al final?

 

b. ¿Qué palabras han utilizado en su conversación?

 

c. En los móviles muchas personas utilizan abreviaturas y símbolos para escribir más rápido. A continuación, por parejas, leed las siguientes 2 listas: 

la primera, con abreviaturas de mensajes cortos o breves de móvil en español (SMS, WhatsApp) y, la segunda, con símbolos de mensajes. Después de leerla, escribid el significado que pensáis que pueden tener:

Abreviaturas    

- Salu2

- Hla

- a2

- Ktl?

- Xk?

- Bss

- Mx

- Dnd?

- k qrs?

- X fa

- Q tpsa?

- t @

- tas OK?

- Zzzz

- ymam

Símbolos

:-)

:-))

:-D

:-(

:-O

:-X

:’-(

8-)

}-)

;- )

:-S

:-/

|-O

|-|

:-{

EJERCICIOS DE REPASO. RECUERDA ENVIARLO A MI CORREO.

“La clau de l’educació no és ensenyar, és despertar”. Ernest Renan

 © 2023 by Desiree. Proudly created with Wix.com

bottom of page